mceclip20.png

Contenido

1. Definiciones
2. Objetivo y ámbito de aplicación
3. Proceso de embalado, empaquetado y rotulado de paquetería.
4. Tipos de embalaje según paquetería
5. Materiales de Embalaje permitido
6. Materiales de Embalaje prohibidos

1. Definición

1.1 Marketplace: Es una gran plataforma en la que diferentes marcas, empresas o tiendas pueden vender sus productos o servicios. Es decir, un intermediario entre vendedores y clientes.
1.2 Seller Center: Plataforma de administración para vendedores en Marketplace de Intercorp Retail Digital.
1.3 Empaque: Conjunto de materiales que forman la envoltura y armazón de los paquetes, como papeles, telas, cuerdas, cintas, etc.
1.4 Embalaje: Caja o cubierta con que se resguardan los objetos que han de transportarse.
1.5 Envase: Aquello que envuelve o contiene artículos de comercio u otros efectos para conservarlos o
transportarlos.
1.6 Seller Exclusiva: Despacho a cargo de Intercorp Retail Digital.
1.7 Seller Drop Shipping: Despacho despacho a cargo de los sellers que venden en la Marketplace Intercorp Retail.

2. Objetivo y ámbito de aplicación

2.1 Objetivo:
La finalidad de esta guía, es que sus productos o mercancías no sufrieran daño alguno durante su traslado y el cliente final lo reciba en óptimas condiciones.

2.2 Ámbito de aplicación:
Sellers que tienen modalidad exclusiva (despacho a cargo de Intercorp Retail Digital) y drop shipment (despacho a cargo del propio seller)

2.3 Condiciones:
● El embalaje que utilice para sus productos podría determinar que un cliente quede satisfecho con su compra o no.
● El material de empaque es de suma importancia en la distribución de mercancías y se define como el material o producto colocado alrededor de uno o varios artículos en el interior de un embalaje, a fin de protegerlos contra impactos y vibraciones a lo largo de la distribución.
● Un adecuado rotulado permitirá que el paquete llegue en óptimas condiciones y así evitar pérdidas de paquetería.

● Recuerda que es importante el colocar los productos completos, debido a que nuestros OPL solo realizaran la recolección independientemente de la cantidad de pedidos Small y Medium ticket.

3. ¿Cómo empaqueto, embalo y rotulo mis productos?

mceclip0.png

OJO:
● En la modalidad exclusiva, el courier podría rechazar la recolección si los pedidos no están bien embalados y rotulados.
● Un embalaje inadecuado puede poner en peligro tu envío, por lo que es muy importante que intentes cumplir las siguientes instrucciones.
● Durante el transporte, la mercancía debe ser capaz de soportar choques, vibraciones, y caídas desde una altura mínima de 1,5 metros.

1er Paso: Seleccionar la calidad de embalaje

mceclip2.png

Condiciones:
● Elige materiales de calidad, rígidos y en buen estado, optando siempre por una caja y evitando sobres de plástico.
● Elige una caja de cartón ondulado. Asegúrate de tener un cartón robusto y duradero. La caja debe ser nueva, no usada.
● Debes tener una caja con un tamaño apropiado a la mercancía que estés enviando. Los huecos vacíos se pueden doblar y dañar fácilmente.
● Un buen embalaje interno debe proteger el producto de golpes y vibraciones, y recuperar su forma original , ya que actúa como amortiguador

2do Paso: Inmovilizar, rellenar y aislar el producto o artículo

mceclip3.png

OJO:
Las cajas que no están llenas en su totalidad pueden colapsar, las que superan su capacidad pueden estallar. Considera también que el espacio vacío dentro puede provocar movimientos que dañen tanto los contenidos como la caja misma. Para prevenir esto, elige cajas con el tamaño adecuado y utiliza alguna alternativa de acojinamiento y relleno

3er Paso: Cerrar y sellar paquete

mceclip4.png

OJO:

● Envuelva los objetos considerados delicados o frágiles para protegerlos con cintas de color frágil

● No se recomienda el uso de flejes o bandas plásticas para artículos de menos de 30 kg ya que puede dañar tanto las bandas de traslado de paquetes, así como el paquete en sí. El embalaje adecuado siempre debe ser capaz de soportar el peso de los artículos sin la necesidad de flejes.

4to Paso: Rotular/documentar paquete

mceclip5.png

OJO:
● No dejes que otras etiquetas, cintas o papeles cubran la etiqueta de envío.
● Un repuesto puede ayudar en caso de que la original se desprenda o dañe.
● En una bolsa transparente, coloca los documentos sueltos que requieran incluirse a la caja

4. Tipos de embalaje según paquetería

mceclip6.png

A. Botellas de vidrio

mceclip7.png

B. Mercancías Frágiles

mceclip8.png

OJO:

Envuelva los objetos considerados delicados o frágiles para protegerlos con cintas de color frágil

C. Cuadros

mceclip9.png

D. Artículos electrónicos

mceclip10.png

E. Muebles

mceclip12.png

F. Documentos

mceclip13.png

G. Libros

mceclip14.png

H. Artículos deportivos

mceclip15.png

I. Bicicletas

mceclip16.png

J. Juguetes

mceclip17.png

5. Materiales de embalaje permitidos

 

mceclip18.png

6. Materiales de embalaje prohibidos

 

mceclip19.png

 

Descarga el instructivo completo en formato PDF en los archivos adjuntos de este artículo o aquí.

NOTA: Marketplace de Intercorp Retail Digital no podrá aceptar paquetes que no cumplan con los requisitos mencionados en la Guía de Empaque y Embalaje.

¡Esperamos haberte ayudado!

¿Fue útil este artículo?

Usuarios a los que les pareció útil: 24 de 29

Agregar comentario

Inicie sesión para dejar un comentario.

Comentarios

2 comentarios

  • Anthony Ruiz Huamani

    En mi caso yo vendo joyería y es mas practico usar las bolsas de papel kraft creo que debería de haber  un tutorial especifico de paquetería para cada categoría así evitar confusiones  

    Anthony Ruiz Huamani
    0
  • Jhulissa Ivonny Frías Fernández

    Yo vendo café empacado, cuál sería la manera más adecuada porque el envase que lleva es muy fuerte y difícil de romper ante una caída. Mi producto no tiene Código de barra, como hago con el personal de reparto para que pueda leer el producto? Gracias

    Jhulissa Ivonny Frías Fernández
    0